En el sector energético y de commodities de América Latina, la gestión de oportunidades comerciales es mucho más que una función de ventas: es un proceso crítico que impacta el éxito en el trading, el cumplimiento regulatorio y la agilidad operativa. En mercados tan dinámicos como los latinoamericanos, donde la volatilidad de precios, la presión regulatoria y la competencia internacional son constantes, las empresas líderes están recurriendo a plataformas como Salesforce para transformar la manera en que gestionan oportunidades, desde la prospección inicial hasta el cierre de acuerdos.
A diferencia de otros sectores, la energía y los commodities en América Latina enfrentan desafíos particulares:
La integración de Salesforce Sales Cloud y MuleSoft ha demostrado ser un catalizador para la eficiencia y el cumplimiento en el sector energético latinoamericano. Por ejemplo, una empresa global de energía logró centralizar la gestión de oportunidades de trading de gas natural licuado (GNL), reemplazando procesos manuales y fragmentados por flujos automatizados y auditables. El resultado: reducción de 14 pasos manuales a solo 4 clics, 100% de adopción en la primera semana y la capacidad de procesar casi mil oportunidades de trading en un año, con valores superiores a los 14 mil millones de dólares.
La realidad latinoamericana exige flujos de trabajo personalizados que reflejen las etapas reales del ciclo de ventas en energía y commodities:
La verdadera ventaja de Salesforce en energía y commodities radica en su capacidad de integrarse con el ecosistema tecnológico existente. MuleSoft permite el intercambio de datos en tiempo real entre Salesforce y sistemas de trading, gestión de riesgos, plataformas regulatorias y aplicaciones financieras. Así, cada registro de oportunidad se enriquece con información actualizada de mercado, riesgo y cumplimiento, permitiendo decisiones ágiles y fundamentadas.
Los líderes del sector requieren más que reportes estándar. Dashboards personalizados permiten monitorear el valor de las oportunidades, tasas de éxito, estado de cumplimiento y tiempos de ciclo de los acuerdos. El análisis profundo ayuda a identificar cuellos de botella, prever ingresos y respaldar decisiones estratégicas, todo con trazabilidad para auditorías internas y externas.
La transformación digital en la gestión de oportunidades no es solo una promesa: es una realidad comprobada en el sector energético latinoamericano. Las empresas que han adoptado soluciones integradas han visto mejoras en eficiencia, cumplimiento y tasas de éxito, liberando a los equipos para enfocarse en la creación de valor y la innovación.
En un entorno donde la competencia global y la presión regulatoria aumentan, la capacidad de gestionar oportunidades con velocidad, precisión y cumplimiento es una verdadera ventaja competitiva. La digitalización de estos procesos, adaptada a la realidad latinoamericana, es clave para el crecimiento sostenible y la resiliencia empresarial.
¿Está su organización lista para transformar la gestión de oportunidades y liderar el futuro del sector energético y de commodities en América Latina? Descubra cómo una estrategia digital centrada en Salesforce puede marcar la diferencia.