La industria de la hospitalidad en América Latina está experimentando una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer solo alojamiento; los viajeros modernos esperan experiencias integrales, personalizadas y sin fricciones que abarquen desde la inspiración y la reserva hasta actividades, gastronomía y transporte. Las marcas más visionarias están evolucionando hacia modelos de marketplace digital, curando y conectando cada aspecto del viaje. Este cambio no solo responde a las crecientes expectativas de los huéspedes, sino que también abre nuevas fuentes de ingresos, fortalece la lealtad y prepara a las empresas para el futuro.
El viajero latinoamericano busca conveniencia y conexión en todos los elementos de su viaje. Estudios muestran que una parte significativa de los viajeros investiga actividades antes de reservar vuelos u hoteles, y quienes reservan experiencias con anticipación tienden a gastar más en alojamiento y transporte. Para las marcas de hospitalidad, esto significa que ofrecer una plataforma integral —donde se pueda reservar alojamiento, tours, transporte y servicios locales— es clave para capturar una mayor porción del gasto y construir relaciones duraderas.
Para lograrlo, las marcas deben:
Inspirados por casos globales, las marcas latinoamericanas pueden construir plataformas escalables y flexibles que integren a múltiples socios —desde operadores turísticos locales hasta grandes proveedores de transporte— a través de APIs robustas y conectividad de canales. Esto permite ofrecer una selección curada de alojamientos y experiencias, personalizar recomendaciones y gestionar la lealtad de manera centralizada.
La clave está en la arquitectura tecnológica: plataformas nativas en la nube y basadas en microservicios permiten escalar rápidamente, integrar nuevos socios y lanzar funcionalidades en semanas, no meses. Además, la integración de inteligencia artificial posibilita búsquedas en lenguaje natural, recomendaciones personalizadas y una experiencia de planificación mucho más intuitiva para el usuario.
La transición hacia un ecosistema de marketplace implica retos y oportunidades particulares en la región:
El enfoque de marketplace genera resultados tangibles:
El futuro de la hospitalidad en América Latina está en la orquestación de la experiencia total del viajero. Evolucionar hacia marketplaces digitales permite a las marcas responder a las expectativas de los viajeros modernos, diversificar ingresos y construir negocios resilientes y preparados para el futuro. Con la estrategia, tecnología y alianzas adecuadas, las marcas pueden pasar de ser simples proveedores de alojamiento a convertirse en arquitectos de viajes inolvidables, generando valor en cada etapa del recorrido del cliente.
En Publicis Sapient, acompañamos a los líderes de hospitalidad latinoamericanos en este viaje, combinando aceleradores tecnológicos probados, profundo conocimiento del sector y un enfoque obsesivo en la experiencia del cliente. La transformación hacia el liderazgo en marketplaces comienza hoy.