La inteligencia artificial generativa (IA generativa) está transformando la manera en que las empresas latinoamericanas operan, innovan y compiten. Si bien la adopción de IA generativa avanza a diferentes ritmos en la región, su potencial para redefinir procesos, mejorar la experiencia del cliente y crear nuevos modelos de negocio es innegable. Para los ejecutivos latinoamericanos, entender cómo aprovechar esta tecnología —y cómo sortear sus desafíos únicos— es clave para asegurar el crecimiento y la resiliencia en un entorno económico y regulatorio en constante cambio.
A diferencia de las olas anteriores de automatización, la IA generativa no solo optimiza tareas repetitivas, sino que permite la creación de contenido, la personalización a escala y la toma de decisiones basada en datos en tiempo real. En América Latina, donde la diversidad de mercados, la informalidad y la fragmentación de datos son retos comunes, la IA generativa puede ser el catalizador para superar barreras históricas y acelerar la transformación digital.
La IA generativa representa una oportunidad histórica para que las empresas latinoamericanas den un salto en productividad, innovación y competitividad global. Sin embargo, el camino requiere liderazgo, visión y una ejecución adaptada a las particularidades económicas, culturales y regulatorias de la región. Los ejecutivos que abracen esta transformación con una mentalidad abierta y colaborativa estarán mejor posicionados para liderar la próxima ola de crecimiento en América Latina.