En el dinámico entorno financiero de América Latina, las firmas de gestión de activos enfrentan una presión creciente para ofrecer un rendimiento superior, optimizar costos operativos y brindar experiencias excepcionales a los clientes, todo mientras navegan un complejo entramado regulatorio. La adopción de la nube ya no es una cuestión de si, sino de cómo hacerlo de manera estratégica, eficiente y conforme a las normativas locales. Aquí es donde la gestión robusta de costos en la nube y las prácticas de FinOps (Operaciones Financieras) se vuelven esenciales.
En países como México, la gestión de activos está marcada por una regulación estricta, la necesidad de transparencia y la creciente demanda de innovación digital. Las firmas deben demostrar control sobre el gasto tecnológico y la seguridad de los datos, mientras operan en entornos multi-nube y con modelos de facturación fragmentados. Además, la presión por adoptar nuevas tecnologías para mantener la competitividad es constante, pero los costos pueden desbordarse rápidamente si no se gestionan adecuadamente.
La supervisión regulatoria en México obliga a las firmas a mapear cada gasto en la nube a su valor de negocio, ya sea para un fondo específico, segmento de clientes o función regulatoria. Estrategias como el etiquetado (tagging), agrupación de recursos y automatización son críticas para modelos precisos de chargeback y showback. Consolidar los datos de costos de todos los proveedores en una sola vista es esencial para auditorías, previsión y cumplimiento.
La automatización de la gobernanza, mediante cuotas de recursos, umbrales de presupuesto y apagado automático de cargas no utilizadas, ayuda a prevenir gastos imprevistos y asegura el cumplimiento continuo.
Para los gestores de activos mexicanos, una arquitectura centrada en datos es clave para desbloquear el valor de la nube. Es fundamental priorizar plataformas que soporten análisis en tiempo real, permitan compartir datos entre nubes y aplicaciones, y faciliten la integración con proveedores de datos de la industria. Esto permite una única fuente de verdad y soporta tanto la investigación propia como el cumplimiento regulatorio.
Firmas que han implementado estas prácticas han logrado optimizar costos en un 20%, garantizar un 99% de disponibilidad y mejorar el rendimiento de aplicaciones en más de un 75%. Esto les permite enfocarse en la experiencia digital del cliente, impulsar la innovación y cumplir con las exigencias regulatorias mexicanas.
La gestión de costos en la nube y FinOps no se trata solo de reducir gastos, sino de optimizar la inversión para alcanzar objetivos de negocio, impulsar la innovación y asegurar el cumplimiento. Al integrar estos principios en cada aspecto de la operación en la nube, los gestores de activos en México pueden maximizar el valor de sus inversiones, superar a la competencia y ofrecer resultados superiores a sus clientes.
¿Listo para transformar tu negocio de gestión de activos con la nube? Conecta con Publicis Sapient y comienza tu viaje hacia la excelencia digital.