Realidades Regionales del Retail: Implicaciones para Ejecutivos en América Latina

En el dinámico entorno del retail latinoamericano, comprender las preferencias de compra y la transformación digital a nivel regional es esencial para competir y crecer. Si bien la digitalización avanza rápidamente, las expectativas y comportamientos de los consumidores en América Latina presentan matices únicos, influenciados por factores económicos, regulatorios y culturales propios de la región. Adaptar las estrategias a estas realidades locales es clave para ofrecer experiencias relevantes y construir lealtad duradera.

La tienda física: más vigente que nunca

A pesar del auge del comercio electrónico, la tienda física sigue siendo el corazón del retail. El 92% de los consumidores a nivel global prefiere comprar ciertos productos en tienda, especialmente perecederos y moda, donde la experiencia sensorial y la inmediatez son fundamentales. En América Latina, esta tendencia se acentúa por la importancia cultural del contacto personal y la confianza en la calidad de los productos, así como por la preferencia por ver, tocar y probar antes de comprar.

Las generaciones más jóvenes, como la Generación Z, buscan experiencias en tienda que vayan más allá de la transacción: pop-ups, demostraciones y espacios interactivos son cada vez más valorados. Sin embargo, la experiencia debe ser ágil, personalizada y conectada con el mundo digital, ya que los consumidores latinoamericanos son altamente móviles y digitales.

Omnicanalidad y digitalización: el nuevo estándar

La integración entre canales físicos y digitales es una expectativa creciente. El 75% de los consumidores ha utilizado una app o sitio web de un retailer mientras compra en tienda, y el 71% revisa la disponibilidad de productos online antes de visitar el local. En mercados como México, Colombia y Chile, el uso de apps para comparar precios, buscar promociones y verificar inventario es cada vez más común, impulsado por la alta penetración de smartphones.

Para los retailers latinoamericanos, esto implica invertir en plataformas unificadas que conecten inventario, datos de clientes y opciones de entrega en todos los canales. La precisión en el inventario y la facilidad para comprar online y recoger en tienda (BOPIS) son factores críticos para evitar frustraciones y fortalecer la lealtad.

Personalización, lealtad y sostenibilidad

La personalización es una expectativa central: los consumidores esperan recomendaciones y ofertas adaptadas a sus preferencias y comportamientos. Los programas de lealtad integrados entre canales, que permitan acumular y redimir puntos tanto online como en tienda, son especialmente valorados en la región.

La sostenibilidad también gana relevancia. Un porcentaje creciente de consumidores latinoamericanos prefiere marcas transparentes sobre el impacto ambiental de sus productos y cadenas de suministro, y están dispuestos a pagar más por opciones sostenibles. La transparencia y la ética en la gestión de datos y la privacidad, en línea con regulaciones locales, son igualmente fundamentales para construir confianza.

Recomendaciones para ejecutivos del retail en América Latina

  1. Invertir en plataformas de datos unificadas que permitan personalizar la experiencia y gestionar inventario en tiempo real.
  2. Aprovechar la inteligencia artificial y la automatización para recomendaciones, precios dinámicos y gestión predictiva de inventario.
  3. Modernizar la cadena de suministro y la logística para soportar experiencias omnicanal flexibles y adaptadas a las realidades locales.
  4. Integrar la sostenibilidad y el cumplimiento regulatorio en la estrategia digital, considerando las normativas de cada país.
  5. Empoderar a los colaboradores con herramientas digitales y datos en tiempo real para ofrecer un servicio humano y diferenciado.

El camino a seguir: localización y adaptación continua

La transformación del retail en América Latina no es una receta única. Los retailers más exitosos son aquellos que localizan sus estrategias digitales, respetando las preferencias, desafíos y regulaciones de cada mercado. Ya sea enfrentando incertidumbre económica, complejidad regulatoria o nuevas demandas de los consumidores, el imperativo es claro: poner al cliente en el centro, invertir en experiencias conectadas y adaptarse continuamente a las realidades locales.

¿Listo para transformar el retail en tu país? Conecta con Publicis Sapient y descubre cómo la innovación digital puede impulsar el crecimiento y la lealtad en el mercado latinoamericano.