En América Latina, la transformación digital de los servicios financieros avanza a pasos agigantados. Sin embargo, la modernización de plataformas de pago enfrenta desafíos únicos: regulaciones cambiantes, la coexistencia de sistemas heredados y nuevas tecnologías, y la necesidad de ofrecer experiencias seguras y ágiles a clientes cada vez más exigentes. En este contexto, la automatización y la inteligencia artificial (IA) se han convertido en aliados estratégicos para bancos y fintechs que buscan acelerar la innovación sin sacrificar la seguridad ni el cumplimiento normativo.
Los bancos y entidades financieras de la región deben navegar un entorno regulatorio complejo, donde las normativas de prevención de lavado de dinero (AML), conocimiento del cliente (KYC) y protección de datos evolucionan constantemente. Además, la presión por integrar nuevos métodos de pago, como billeteras digitales y transferencias instantáneas, exige plataformas capaces de procesar altos volúmenes de transacciones con baja latencia y máxima resiliencia.
A diferencia de otros mercados, en América Latina la modernización no solo implica adoptar estándares internacionales, sino también adaptarse a realidades locales: interoperabilidad con sistemas nacionales, cumplimiento de leyes de residencia de datos y soporte para esquemas de pago regionales.
Las soluciones basadas en IA, como Sapient Slingshot, están redefiniendo el desarrollo y la modernización de plataformas de pago en la región. ¿Cómo lo logran?
La IA permite crear backlogs y requisitos funcionales alineados tanto con mejores prácticas globales como con regulaciones locales. Por ejemplo, un banco en México puede priorizar controles AML/KYC específicos y la integración con SPEI, mientras que en Brasil se enfoca en PIX y la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
A través de la automatización, se generan diagramas de arquitectura y especificaciones técnicas que garantizan escalabilidad, cumplimiento y facilidad de integración con sistemas heredados y nuevos canales digitales. El enfoque modular facilita la incorporación de nuevos métodos de pago y la adaptación a cambios regulatorios sin rediseñar toda la plataforma.
La IA acelera la creación de microservicios para funciones clave como iniciación, orquestación y liquidación de pagos. El código generado es limpio, seguro y acompañado de documentación y casos de prueba automatizados, lo que reduce errores y acelera el tiempo de salida al mercado.
Desde el inicio, la seguridad y el cumplimiento están embebidos en cada etapa: autenticación, cifrado de datos, controles de acceso y validaciones automáticas contra normativas como PCI DSS, AML/KYC y leyes locales de privacidad. Esto minimiza riesgos y facilita auditorías regulatorias.
Las pruebas automatizadas aseguran la funcionalidad, el rendimiento y la conformidad antes de la puesta en producción. La automatización de pipelines de CI/CD y la monitorización continua permiten iterar rápidamente ante cambios regulatorios o de negocio, algo esencial en mercados tan dinámicos como el latinoamericano.
Instituciones financieras en América Latina que han adoptado plataformas impulsadas por IA han logrado:
En la región, los cambios regulatorios —como la adopción de ISO 20022, la expansión de pagos instantáneos o nuevas leyes de protección de datos— pueden ser vistos como obstáculos o como catalizadores de modernización. Con IA y automatización, los bancos pueden anticipar el impacto de estos cambios, adaptar rápidamente sus plataformas y transformar el cumplimiento en una ventaja competitiva.
La modernización de plataformas de pago con IA no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para competir en el ecosistema financiero latinoamericano. Al combinar automatización, cumplimiento y agilidad, las instituciones pueden responder a las expectativas de clientes y reguladores, y liderar la próxima ola de innovación en pagos digitales.
¿Listo para transformar su plataforma de pagos y convertir la regulación en una oportunidad de crecimiento? Descubra cómo la IA puede acelerar su camino hacia la banca del futuro en América Latina.