Gestión de Costos en la Nube y FinOps para Gestores de Activos en América Latina: Cumplimiento, Riesgo e Innovación
En el dinámico entorno financiero de América Latina, las firmas de gestión de activos enfrentan una presión creciente para ofrecer rendimientos superiores, optimizar costos operativos y brindar experiencias excepcionales a los clientes, todo mientras navegan un complejo entramado regulatorio. La adopción de la nube ya no es una cuestión de si, sino de cómo hacerlo de manera estratégica, eficiente y conforme a las normativas locales. En este contexto, la gestión robusta de costos en la nube y las prácticas de FinOps (Operaciones Financieras) se vuelven esenciales para equilibrar cumplimiento, riesgo e innovación.
El Desafío Único de la Gestión de Costos en la Nube para Gestores de Activos
Los gestores de activos en América Latina operan en uno de los sectores más regulados y orientados a los datos. Sus necesidades de gestión de costos en la nube difieren de las de otras instituciones financieras, debido a:
- Complejidad Regulatoria: Las obligaciones de cumplimiento y reporte exigen visibilidad granular sobre el uso y los costos de la nube, así como una gobernanza de datos robusta. En países como México, la CNBV y Banxico requieren reportes detallados y controles estrictos sobre la información financiera y operativa.
- Entornos Multi-Nube: Muchas firmas utilizan múltiples plataformas de nube y soluciones SaaS, lo que fragmenta los datos de costos y complica la conciliación de facturación.
- Operaciones Centrada en Datos: La necesidad de análisis en tiempo real, modelado avanzado y compartición de datos exige arquitecturas escalables, seguras e integradas.
- Presión por Innovar: Para generar alfa y mantener la competitividad, los gestores deben adoptar nuevas tecnologías rápidamente, sin perder el control de los costos.
Cumplimiento Regulatorio y Asignación Granular de Costos
La supervisión regulatoria en la gestión de activos es intensa. Las firmas deben demostrar no solo la administración prudente de los activos de los clientes, sino también controles sólidos sobre el gasto tecnológico y la seguridad de los datos. Esto implica:
- Asignación Granular de Costos: Cada gasto en la nube debe mapearse a su valor de negocio, ya sea para un fondo específico, segmento de cliente o función regulatoria. El uso de etiquetas (tagging), agrupación de recursos y automatización es clave para modelos precisos de chargeback y showback.
- Visibilidad Unificada de Costos: Agregar datos de uso y costos de todos los proveedores de nube y sistemas on-premise en una sola vista es esencial para el cumplimiento, la previsión y la preparación para auditorías.
- Gobernanza Automatizada: Los procesos manuales no escalan con la complejidad actual. Guardrails automatizados, como cuotas de recursos, umbrales de presupuesto y apagado automático de cargas no utilizadas, ayudan a prevenir gastos imprevistos y a cumplir con las normativas.
La Importancia de Arquitecturas Centradas en Datos
Un enfoque centrado en los datos es fundamental para los gestores de activos que buscan maximizar el valor de la nube:
- Soluciones de Datos en Tiempo Real y Escalables: Priorizar plataformas que soporten análisis en tiempo real o casi real, facilitando decisiones de inversión y reportes regulatorios oportunos.
- Compartición de Datos Sin Fricciones: Optar por soluciones nativas de la nube o independientes (como Snowflake, Amazon Redshift, Google BigQuery) que permitan compartir datos entre nubes y aplicaciones, creando una fuente única de verdad.
- Integración con Proveedores de Datos de la Industria: Aprovechar interfaces integradas o personalizadas para incorporar datos tradicionales y alternativos, apoyando la investigación propia y el modelado avanzado.
Mejores Prácticas para Implementar FinOps en la Gestión de Activos
- Establecer un Equipo FinOps Multifuncional: La colaboración entre TI, finanzas, operaciones, producto y compras es esencial para definir políticas, impulsar la rendición de cuentas y fomentar una cultura de conciencia de costos.
- Seleccionar Plataformas y Herramientas Adecuadas: Evaluar soluciones por su compatibilidad con el entorno tecnológico, soporte para estrategias multi-nube y capacidad de habilitar procesos de punta a punta.
- Construir una Organización Centrada en Datos: Migrar de estructuras funcionales a dominios de valor o datos, permitiendo mayor agilidad y mejor gobernanza.
- Automatizar la Gobernanza y la Ejecución de Políticas: Utilizar automatización para controlar costos, monitorear cumplimiento y optimizar recursos. Plataformas impulsadas por IA pueden detectar anomalías y optimizar recursos proactivamente.
- Desarrollar Soluciones Propias para Ventaja Competitiva: Si bien las soluciones SaaS cubren muchas necesidades, las herramientas propias para investigación y modelado son clave para mantener la diferenciación.
- Fomentar una Cultura de Mejora Continua: La transformación en la nube no es un evento único. Es vital revisar el desempeño, ajustar cargas y promover la experimentación.
Impacto Real: Transformación en la Gestión de Activos
Firmas líderes en América Latina que han adoptado estas prácticas han logrado:
- Optimización de costos de hasta 20%
- Garantía de SLA de 99% de disponibilidad
- Mejoras superiores al 75% en desempeño y disponibilidad de aplicaciones
Esto les ha permitido enfocarse en ofrecer experiencias digitales superiores, impulsar la generación de alfa y mantenerse a la vanguardia regulatoria y de mercado.
El Camino a Seguir
La gestión de costos en la nube y FinOps no se trata solo de reducir gastos, sino de optimizar la inversión para alcanzar objetivos de negocio, impulsar la innovación y asegurar el cumplimiento. Al integrar estos principios en cada aspecto de las operaciones en la nube, los gestores de activos en América Latina pueden desbloquear el potencial total de sus inversiones en la nube, superar a la competencia y entregar resultados superiores a sus clientes.
¿Listo para transformar tu negocio de gestión de activos con la nube? Conecta con Publicis Sapient y comienza tu viaje hacia la excelencia digital.