Redes de Medios en Estaciones de Servicio: Una Nueva Era de Ingresos y Experiencia en Latinoamérica

A medida que la transición energética y la adopción de vehículos eléctricos (VE) avanzan en América Latina, las estaciones de servicio enfrentan un desafío sin precedentes: la disminución progresiva de las ventas tradicionales de combustibles. Sin embargo, en medio de esta disrupción, surge una oportunidad estratégica para los minoristas de combustible: la creación y monetización de redes de medios propias, apalancadas en datos de clientes, programas de lealtad y señalización digital en tienda y en surtidores. Este modelo, ya probado en mercados globales, puede transformar la experiencia del cliente y abrir nuevas fuentes de ingresos de alto margen para el sector en la región.

¿Qué es una red de medios en estaciones de servicio?

Una red de medios es una plataforma de publicidad digital propiedad del minorista, que utiliza datos de primera mano para ofrecer anuncios personalizados y relevantes en múltiples puntos de contacto: pantallas en surtidores, señalización digital en tiendas, apps móviles y más. En el contexto latinoamericano, donde la frecuencia de visitas y la diversidad de clientes es alta, estas redes permiten segmentar audiencias y maximizar el valor de cada interacción.

Beneficios clave para el mercado latinoamericano

Cómo funciona en la práctica

  1. Programas de lealtad como motor de datos: Los programas de puntos y recompensas capturan información valiosa sobre hábitos de compra, frecuencia de visita y preferencias, permitiendo segmentar y personalizar la comunicación.
  2. Pantallas digitales y apps móviles: La señalización digital en surtidores y tiendas se convierte en un canal dinámico para anuncios contextuales. Por ejemplo, un cliente identificado en el surtidor puede recibir una oferta personalizada para su snack favorito, incentivando la entrada a la tienda.
  3. Medición y optimización en tiempo real: Los anunciantes pueden medir el impacto de sus campañas directamente en ventas, optimizando la inversión y generando un ciclo virtuoso de mejora continua.

Desafíos y consideraciones para América Latina

El despliegue de redes de medios en la región requiere abordar retos específicos:

Recomendaciones para minoristas de combustible en la región

  1. Unificar y modernizar los activos de datos: Invertir en plataformas que integren datos de clientes, transacciones y engagement en todos los canales.
  2. Desarrollar capacidades analíticas y de IA: Transformar los datos en insights accionables para personalizar ofertas y optimizar operaciones.
  3. Diseñar experiencias centradas en el cliente: Mapear los momentos clave del journey y crear interacciones digitales que respondan a necesidades reales, desde apps móviles hasta señalización en tienda.
  4. Priorizar la privacidad y la confianza: Establecer políticas claras de uso de datos y comunicar de forma transparente a los clientes.
  5. Adoptar una mentalidad ágil y de prueba continua: Medir, iterar y ajustar las estrategias de personalización y monetización según el feedback y los resultados.

El futuro de las estaciones de servicio en América Latina

La aceleración de la transición energética y la digitalización del consumidor latinoamericano hacen de las redes de medios una palanca estratégica para el sector. Los minoristas que actúen ahora podrán capturar nuevas fuentes de ingresos, profundizar la relación con sus clientes y financiar la transformación necesaria para competir en un entorno en rápida evolución. La clave está en invertir en datos, tecnología y talento, y en repensar la estación de servicio no solo como un punto de abastecimiento, sino como un destino relevante y conectado en la vida cotidiana del consumidor latinoamericano.

¿Listo para transformar tu red de estaciones y liderar la nueva era del retail de combustible? El momento de innovar es ahora.