Transformación de Operaciones de Servicio en la Gestión Patrimonial: Reducción de Costos y Elevación de la Experiencia del Cliente en América Latina
La industria de la gestión patrimonial en América Latina se encuentra en un momento decisivo. La disrupción digital, las expectativas cambiantes de los clientes y la creciente complejidad regulatoria están redefiniendo la manera en que operan las firmas de gestión de patrimonio. Los clientes de hoy exigen experiencias personalizadas y fluidas que combinen la conveniencia digital con la asesoría humana experta. Al mismo tiempo, los gestores enfrentan una presión creciente para controlar costos, cumplir con regulaciones estrictas y competir con fintechs ágiles. La buena noticia es que, con el enfoque adecuado, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente pueden ser resultados complementarios de una estrategia moderna de operaciones de servicio.
El Nuevo Imperativo: Reducción de Costos y Experiencia del Cliente—No es un Dilema
Históricamente, las firmas de gestión patrimonial en la región veían la reducción de costos y la experiencia del cliente como objetivos opuestos. Las operaciones fragmentadas y poco eficientes no solo aumentaban los costos, sino que también erosionaban la confianza y lealtad de los clientes. Hoy, la transformación digital permite a las firmas optimizar operaciones, reducir gastos y ofrecer resultados superiores a los clientes, todo al mismo tiempo. La clave está en repensar cada aspecto de la entrega de servicios, apalancando tecnología y datos para crear organizaciones más ágiles, receptivas y centradas en el cliente.
Modelos Híbridos Humano-Digital
Los clientes latinoamericanos valoran la autoservicio digital para tareas rutinarias, pero esperan asesoría humana para decisiones complejas. El modelo óptimo combina automatización impulsada por IA con asesores empoderados, asegurando que los clientes reciban el soporte adecuado en el momento justo. Este enfoque híbrido no solo reduce costos operativos, sino que también eleva la calidad y personalización del servicio.
Automatización Cognitiva y Cumplimiento Regulatorio
La automatización inteligente puede encargarse de tareas repetitivas y de bajo valor, liberando a los asesores para enfocarse en la construcción de relaciones y la resolución de problemas complejos. Esto es especialmente relevante en mercados como México, donde la regulación financiera es estricta y la supervisión de la CNBV exige procesos robustos y auditables. La automatización de controles y el monitoreo en tiempo real ayudan a reducir errores, minimizar costos de cumplimiento y evitar sanciones.
Palancas Prácticas para la Transformación de Operaciones
- Comprensión Profunda del Viaje del Cliente: Mapear cada punto de contacto—digital y humano—permite identificar puntos de dolor, anticipar necesidades y resolver problemas antes de que escalen. El uso de analítica predictiva e IA puede anticipar disparadores de servicio comunes y resolver inquietudes proactivamente.
- Orquestación Inteligente de Canales: No todas las interacciones requieren el mismo nivel de atención. Consultas rutinarias pueden ser gestionadas eficientemente por portales de autoservicio, chatbots o asistentes virtuales, mientras que necesidades complejas deben escalarse a asesores expertos. El triaje inteligente optimiza la asignación de recursos y mejora la experiencia del cliente.
- Empoderamiento del Asesor con Plataformas Unificadas: Los asesores suelen estar limitados por sistemas fragmentados y procesos manuales. Consolidar datos y flujos de trabajo en plataformas unificadas les otorga una visión 360° del cliente, insights en tiempo real y la capacidad de colaborar digitalmente, acelerando la resolución de problemas y abriendo oportunidades de asesoría personalizada.
- Automatización Cognitiva en Toda la Cadena de Valor: Más allá de la automatización robótica básica, la IA puede automatizar onboarding, KYC, conciliación de transacciones y generación de recomendaciones personalizadas, reduciendo la carga manual y asegurando cumplimiento consistente.
- Operaciones Ágiles y Basadas en Datos: Plataformas nativas en la nube, analítica en tiempo real e integración de fuentes de datos permiten monitorear el desempeño del servicio, prever la demanda y adaptarse rápidamente a cambios regulatorios o de mercado.
Impacto Real: Qué Pueden Lograr los Gestores de Patrimonio
- Reducción significativa de costos: Automatizando tareas rutinarias y optimizando la asignación de recursos.
- Mejora de la experiencia del cliente: Servicio más rápido, preciso y personalizado, impulsando la lealtad y retención.
- Cumplimiento y gestión de riesgos mejorados: Controles automatizados y monitoreo en tiempo real reducen errores y riesgos regulatorios.
- Empoderamiento del asesor: Menos tiempo en tareas administrativas, más en aportar valor al cliente.
- Agilidad y resiliencia: Capacidad de adaptación rápida ante cambios regulatorios, de mercado o expectativas del cliente.
Estrategias Accionables para Líderes de Gestión Patrimonial
- Mapear el viaje del cliente y detectar oportunidades de automatización y servicio proactivo.
- Invertir en plataformas digitales unificadas que eliminen silos y empoderen a los asesores.
- Adoptar automatización cognitiva para procesos clave como onboarding y cumplimiento.
- Implementar operaciones ágiles y basadas en datos para monitorear y adaptarse rápidamente.
- Priorizar la automatización regulatoria para reducir riesgos y liberar recursos.
- Fomentar una cultura de mejora continua basada en feedback y datos de desempeño.
La transformación de las operaciones de servicio en la gestión patrimonial no es solo una tendencia global, sino una necesidad urgente para el contexto latinoamericano, donde la presión regulatoria, la competencia fintech y las expectativas digitales de los clientes crecen cada día. Las firmas que adopten estos enfoques estarán mejor posicionadas para liderar el mercado, optimizar costos y ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes.
¿Listo para transformar las operaciones de servicio de tu firma de gestión patrimonial en América Latina? Conecta con Publicis Sapient y descubre cómo podemos ayudarte a lograr eficiencia, excelencia y crecimiento sostenible.