La inteligencia artificial generativa (IA) está transformando el sector retail en América Latina, abriendo nuevas vías de crecimiento, eficiencia y personalización en un entorno marcado por la presión económica, la volatilidad del consumo y la necesidad de diferenciarse. Para los ejecutivos latinoamericanos, el reto no es solo adoptar la tecnología, sino hacerlo de manera estratégica, considerando las particularidades regulatorias, económicas y culturales de la región.
En mercados como México, Brasil, Colombia y Chile, los retailers enfrentan márgenes ajustados, consumidores cada vez más exigentes y una competencia feroz tanto de actores locales como internacionales. La IA generativa ofrece herramientas para:
Aunque la promesa es clara, la mayoría de los retailers latinoamericanos aún se encuentran en fases piloto, con iniciativas aisladas y dificultades para escalar. El éxito depende de:
La adopción de IA debe estar alineada con los objetivos de negocio y las prioridades locales. Es fundamental identificar casos de uso de alto impacto, como la automatización de la atención al cliente, la personalización de promociones o la optimización de inventarios, y construir capacidades organizacionales para escalar.
En América Latina, la fragmentación de datos y la falta de calidad son desafíos recurrentes. La IA generativa permite extraer valor incluso de datos imperfectos, pero es clave invertir en gobernanza, limpieza y unificación de registros, respetando las regulaciones locales de privacidad y protección de datos, que varían significativamente entre países.
La IA debe potenciar la creatividad y la toma de decisiones humanas, no reemplazarlas. Es esencial establecer marcos éticos, transparencia y supervisión humana, especialmente en mercados donde la confianza del consumidor en el uso de datos es baja. La capacitación y el upskilling de los equipos son factores críticos para la adopción exitosa.
En lugar de buscar el "gran salto", los líderes exitosos apuestan por experimentos de bajo riesgo y alto impacto, que puedan escalarse rápidamente. Laboratorios de valor y talleres de IA ayudan a identificar oportunidades y construir una cultura de mejora continua.
El retail latinoamericano tiene la oportunidad de saltar etapas y adoptar IA generativa de manera pragmática, enfocándose en casos de uso que respondan a las realidades económicas, regulatorias y culturales de la región. La clave está en equilibrar la innovación con la excelencia operativa, priorizando el valor para el cliente y la eficiencia interna.
En Publicis Sapient, ayudamos a los retailers de América Latina a navegar este viaje, combinando experiencia global con un profundo entendimiento de los matices locales. La revolución de la IA generativa ya está en marcha: quienes actúen con visión y pragmatismo liderarán la próxima ola de crecimiento en el sector.