Personalización a Escala: El Futuro de la Lealtad y la Experiencia del Viajero en América Latina

En el dinámico panorama de viajes y hospitalidad de América Latina, la lealtad del huésped ya no se gana solo con puntos o recompensas tradicionales. Los viajeros latinoamericanos esperan que cada interacción—ya sea digital o presencial—sea relevante, fluida y adaptada a sus necesidades y contexto. Las marcas que logran operacionalizar la personalización a escala están estableciendo nuevos estándares de satisfacción, fidelidad y crecimiento de ingresos en la región.

El Nuevo Imperativo: Más Allá de la Reserva

La pandemia aceleró la digitalización y cambió radicalmente las expectativas de los viajeros en América Latina. Hoy, la seguridad, la flexibilidad y el valor son requisitos básicos, pero lo que realmente diferencia a las marcas líderes es su capacidad para reconocer y responder a las preferencias únicas de cada huésped. Ya sea una familia buscando una escapada espontánea, un trabajador remoto reservando una estadía prolongada o un viajero frecuente en busca de beneficios exclusivos, la personalización es la clave para construir relaciones duraderas y fomentar la repetición de negocios.

Sin embargo, muchas organizaciones de viajes y hospitalidad en la región aún luchan por ir más allá de ofertas genéricas y comunicaciones fragmentadas. El reto radica en romper los silos organizacionales, conectar fuentes de datos dispares y activar insights en tiempo real para ofrecer experiencias consistentes y significativas antes, durante y después del viaje.

Fundamentos: Datos Propios y Plataformas de Datos del Cliente (CDP)

La transición hacia un mundo sin cookies ha hecho que los datos propios—la información que los huéspedes comparten voluntariamente—sean más valiosos que nunca. Las empresas latinoamericanas de viajes y hospitalidad están en una posición única para recolectar datos ricos a lo largo del viaje del huésped, desde preferencias de reserva y actividad en programas de lealtad hasta comportamientos en la propiedad y retroalimentación post-estancia.

Una Plataforma de Datos del Cliente (CDP) moderna es el motor que unifica estos insights. Al integrar datos de web, móvil, call centers, sistemas de gestión hotelera y más, una CDP crea una visión 360° de cada huésped. Esto permite:

Rompiendo Silos: Operacionalizando la Personalización

Uno de los mayores obstáculos en América Latina es la estructura organizacional tradicional, donde las áreas de marketing, operaciones, TI y servicio al huésped operan de forma aislada. Para activar verdaderamente los insights del cliente, las marcas deben:

Estrategias de Éxito en la Región

Las marcas líderes en América Latina ya demuestran el poder de la personalización basada en datos:

Construyendo Confianza y Nuevos Ingresos

A medida que desaparecen las cookies de terceros, la relación directa con el huésped es crítica. Las marcas deben:

La personalización no solo deleita a los huéspedes—es un potente motor de crecimiento. Al comprender preferencias y comportamientos individuales, las marcas pueden:

El Camino a Seguir en América Latina

La personalización a escala es el futuro de los viajes y la hospitalidad en la región. Las marcas que actúen ahora—unificando datos, rompiendo silos y operacionalizando insights en tiempo real—liderarán la próxima era de lealtad y crecimiento. En Publicis Sapient, ayudamos a las empresas latinoamericanas a liberar el potencial de sus datos, reimaginar la experiencia del huésped y construir la agilidad operativa necesaria para prosperar en un mercado dinámico y competitivo.

¿Listo para transformar la lealtad de tus huéspedes? Conversemos sobre cómo tu marca puede ofrecer experiencias de viaje verdaderamente personalizadas que impulsen la lealtad, los ingresos y el éxito a largo plazo en América Latina.