La inteligencia artificial generativa (IA generativa) está revolucionando la industria de viajes y hospitalidad en América Latina, prometiendo experiencias de huésped más intuitivas, eficiencia operativa y nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, muchas marcas de viajes en la región se encuentran estancadas en la fase de prueba de concepto, incapaces de escalar soluciones de IA generativa a producción debido a desafíos únicos del entorno latinoamericano: integración de datos fragmentados, gestión de riesgos, adopción de usuarios y cumplimiento regulatorio.
Las empresas de viajes en América Latina suelen lanzar pilotos de IA generativa con grandes expectativas, pero enfrentan obstáculos que ralentizan o detienen el avance:
El éxito de la implementación de IA generativa en marcas globales de hospitalidad demuestra que es posible superar estos retos. Por ejemplo, la colaboración para lanzar un buscador de propiedades vacacionales impulsado por IA permitió a los viajeros describir su experiencia ideal en lenguaje natural y recibir recomendaciones personalizadas, integrando inventario en tiempo real, programas de lealtad y datos locales. El impacto fue tangible: duplicación de propiedades guardadas, récords de visitas y reducción del tiempo de despliegue de un año a solo tres meses para nuevas marcas.
El camino de la IA generativa en viajes no es lineal, pero con el enfoque adecuado, las empresas latinoamericanas pueden evitar los errores más comunes y desbloquear el potencial transformador de esta tecnología. Rompa silos, invierta en integración de datos, gestione riesgos desde el inicio y diseñe experiencias centradas en el usuario. Así, podrá ofrecer experiencias que deleiten a los huéspedes, empoderen a los empleados y generen crecimiento sostenible en el competitivo sector de viajes de América Latina.
¿Listo para acelerar su iniciativa de IA generativa? Conéctese con los expertos de Publicis Sapient y lleve su proyecto de la prueba de concepto a la producción con éxito.