La banca en América Latina está atravesando una transformación profunda. Mientras los grandes bancos suelen acaparar titulares con programas de digitalización de varios años, una nueva ola de bancos medianos y challenger está redefiniendo el sector. Estos actores enfrentan retos particulares: tecnología heredada que limita la innovación, recursos más limitados que los grandes jugadores y la presión de ofrecer experiencias digitales de primer nivel que los clientes ya esperan. Sin embargo, con la estrategia adecuada, estos bancos pueden superar las limitaciones del legado y establecer nuevos estándares de agilidad y enfoque en el cliente.
Para muchos bancos medianos y challenger en la región, los sistemas core obsoletos son una barrera crítica para el crecimiento. La tecnología heredada no solo eleva los costos operativos, sino que también dificulta el lanzamiento de nuevos productos, la adaptación a cambios regulatorios y la entrega de experiencias digitales fluidas. La urgencia es clara: modernizar el core o arriesgarse a quedar rezagados. Pero la modernización no es solo un tema tecnológico; implica repensar el modelo de negocio, adoptar una mentalidad digital y construir una base que permita la innovación continua.
Las plataformas core bancarias nativas en la nube, como Mambu y Thought Machine, están cambiando las reglas del juego para bancos medianos y challenger. Estas soluciones ofrecen arquitecturas componibles y API-first, permitiendo a los bancos ensamblar componentes a la medida de sus necesidades. Esta flexibilidad es clave en mercados latinoamericanos, donde la diversidad regulatoria y de clientes exige adaptabilidad. Los beneficios incluyen:
Al aprovechar plataformas SaaS, los bancos evitan grandes inversiones iniciales y reducen los costos de mantenimiento, liberando recursos para enfocarse en la experiencia del cliente y el crecimiento.
La transformación no tiene que ser lenta ni compleja. Metodologías ágiles, como el enfoque SPEED, permiten a los bancos pasar de la idea al lanzamiento en tiempos récord. Equipos multidisciplinarios trabajando en sprints pueden:
Este enfoque ha demostrado su eficacia en bancos de Asia y Europa, y es especialmente relevante para América Latina, donde la velocidad de adaptación es clave ante cambios regulatorios y de mercado.
Ningún proveedor único puede cubrir todas las necesidades de la banca moderna. Por eso, los bancos exitosos en la región construyen ecosistemas de socios tecnológicos y fintechs, integrando soluciones de pagos, analítica de datos y cumplimiento normativo. Esto permite:
La regulación en América Latina es compleja y varía entre países. La modernización exitosa requiere:
Bancos en mercados emergentes han logrado, en menos de un año, lanzar plataformas digitales unificadas, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias personalizadas que antes eran exclusivas de los grandes jugadores. En América Latina, donde la inclusión financiera y la digitalización avanzan rápidamente, la modernización del core es una palanca estratégica para competir y crecer.
La modernización del core bancario no es solo una tendencia global; es una necesidad urgente para la banca mediana y challenger en la región. Aquellos que logren adaptarse, innovar y poner al cliente en el centro estarán mejor posicionados para liderar el futuro financiero de América Latina.
¿Listo para acelerar la transformación de tu banco? La oportunidad está aquí y ahora.