En el dinámico entorno empresarial de América Latina, la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para competir y crecer. Sin embargo, los desafíos de la región —desde la diversidad regulatoria y la volatilidad económica hasta la rápida evolución de las expectativas de los consumidores— exigen soluciones que vayan más allá de la simple adopción tecnológica. Aquí es donde las alianzas estratégicas entre consultoras de transformación digital y los principales proveedores tecnológicos globales marcan la diferencia.
En Publicis Sapient, creemos que la transformación digital más impactante se logra a través de la colaboración profunda con líderes tecnológicos como Google Cloud, AWS, Microsoft, Salesforce y Adobe. Estas alianzas permiten a las empresas latinoamericanas acceder a capacidades de vanguardia en inteligencia artificial, analítica de datos, modernización de aplicaciones, comercio digital y personalización a escala, todo adaptado a los matices regulatorios y de negocio de la región.
La colaboración con Google Cloud permite a las organizaciones de América Latina modernizar infraestructuras, aprovechar la inteligencia artificial generativa y transformar datos en activos estratégicos. Por ejemplo, la creación de Retail Media Networks (RMN) ha permitido a cadenas de retail monetizar datos de consumidores, generando nuevas fuentes de ingresos y mejorando la experiencia del cliente. Además, la modernización de aplicaciones y la migración a la nube facilitan la agilidad y la resiliencia necesarias para responder a cambios regulatorios y de mercado, especialmente en sectores como banca, retail y telecomunicaciones.
La alianza con AWS ha sido clave para que empresas latinoamericanas modernicen sus sistemas heredados, automaticen procesos y aceleren la innovación. Plataformas como Bodhi, construidas sobre AWS, permiten automatizar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a gran escala, mientras que la migración a la nube reduce costos y mejora la seguridad, aspectos críticos en mercados con alta sensibilidad a la eficiencia y el cumplimiento normativo.
A través de la integración de soluciones como Dynamics, Azure y herramientas de productividad, las empresas pueden ofrecer experiencias personalizadas tanto a clientes como a empleados, cumpliendo con regulaciones locales de protección de datos y adaptándose a la diversidad cultural y lingüística de la región. Esto es especialmente relevante en países como México, donde la regulación financiera y de datos es estricta y la competencia digital es intensa.
La integración de plataformas de engagement y experiencia del cliente permite a las empresas latinoamericanas crear recorridos de cliente conectados, desde el canal digital hasta el punto de venta físico. Esto se traduce en mayor lealtad, mejores tasas de conversión y una visión 360° del cliente, fundamentales para sectores como retail, servicios financieros y hospitalidad.
La transformación digital en América Latina requiere mucho más que tecnología: exige alianzas estratégicas que combinen conocimiento local, experiencia global y plataformas líderes. Al asociarse con consultoras y proveedores tecnológicos de primer nivel, las empresas de la región pueden acelerar su camino hacia la innovación, la eficiencia y el crecimiento sostenible, superando los desafíos únicos del entorno latinoamericano y posicionándose a la vanguardia de la economía digital global.