En América Latina, el sector financiero enfrenta una encrucijada decisiva. Décadas de inversiones incrementales en tecnología han dejado a bancos, aseguradoras y gestores de activos con sistemas heredados, datos fragmentados y una creciente deuda tecnológica. Esta situación no solo representa un desafío técnico, sino una amenaza estratégica que limita la innovación, la eficiencia operativa y la capacidad de ofrecer experiencias seguras y personalizadas a escala. En un entorno donde las expectativas de los clientes aumentan y la regulación se vuelve más estricta, la inteligencia artificial (IA) emerge como el catalizador capaz de romper estas barreras y habilitar una transformación empresarial real.
A través de la experiencia en la industria y el diálogo con ejecutivos de la región, se han identificado cinco formas críticas de "deuda" que obstaculizan la modernización impulsada por IA en servicios financieros:
Superar estas deudas de manera integral es esencial para crear valor sostenible y rápido a partir de la IA. En América Latina, donde la presión por la eficiencia y la inclusión financiera es alta, abordarlas puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás.
La IA no es solo una herramienta más en el arsenal de modernización; es el elemento disruptivo que puede desmantelar incluso las formas más persistentes de deuda tecnológica. Más del 80% de los líderes del sector financiero a nivel global consideran que la IA es la clave para superar la deuda técnica. Sin embargo, la tecnología por sí sola no basta: el éxito requiere un cambio de mentalidad, modelos de entrega ágiles y una arquitectura operativa moderna.
En América Latina, la adopción de modelos de servicios como software (services-as-software) y la automatización de procesos mediante IA están permitiendo:
La modernización impulsada por IA ya está generando resultados tangibles en bancos y aseguradoras de mercados emergentes:
A pesar del potencial, muchas instituciones financieras latinoamericanas siguen atrapadas en la fase de experimentación. Las principales barreras incluyen la integración con sistemas heredados, la calidad y gobernanza de los datos, preocupaciones regulatorias y éticas, y la escasez de talento especializado.
Para avanzar hacia la adopción a escala, los líderes del sector deben:
El modelo SPEED (Estrategia, Producto, Experiencia, Ingeniería y Datos & IA) ofrece un marco integral para la modernización:
El futuro pertenece a las instituciones que logren liberarse de la deuda tecnológica y aprovechar la IA como motor de innovación, eficiencia y valor para el cliente. Al abordar de manera simultánea las deudas tecnológicas, de datos, procesos, habilidades y cultura, bancos, aseguradoras y gestores de activos en América Latina pueden pasar de cambios incrementales a una transformación de escala empresarial.
La oportunidad es única: con IA como catalizador, el sector financiero latinoamericano puede reescribir las reglas de la modernización y liderar la próxima ola de innovación en la región.
¿Listo para acelerar tu viaje hacia la IA generativa? Descubre cómo la modernización impulsada por IA puede transformar tu organización y posicionarte a la vanguardia del sector financiero latinoamericano.