En América Latina, la transformación digital está redefiniendo la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes. La desaparición de las cookies de terceros y el endurecimiento de las regulaciones de privacidad, como la Ley General de Protección de Datos Personales en Brasil y la Ley de Protección de Datos Personales en México, obligan a las marcas a replantear sus estrategias de engagement y personalización. Este nuevo entorno representa tanto un desafío como una oportunidad para las organizaciones que buscan construir relaciones más auténticas y duraderas con sus consumidores.
Los consumidores latinoamericanos esperan experiencias relevantes y personalizadas, pero también exigen transparencia y control sobre sus datos. De hecho, el 66% de los clientes espera que las empresas comprendan sus necesidades únicas, y el 76% demanda interacciones consistentes en todos los canales. Sin embargo, la fragmentación de datos y la dependencia histórica de fuentes externas dificultan cumplir con estas expectativas en un contexto de mayor regulación.
El fin de las cookies de terceros obliga a las empresas a fortalecer sus capacidades de recopilación y gestión de datos propios (first-party data). Esto implica:
Este enfoque no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también sienta las bases para relaciones más profundas y significativas.
Una estrategia robusta de identidad digital permite a las marcas:
En mercados como México, donde la confianza digital es clave para la adopción de servicios, la gestión transparente del consentimiento y la privacidad se convierten en diferenciadores competitivos.
Las CDP modernas centralizan datos dispersos, resuelven identidades y permiten la activación en tiempo real. Esto se traduce en:
En América Latina, donde la omnicanalidad es cada vez más relevante, una CDP bien implementada puede ser la diferencia entre liderar o quedarse atrás.
Con una base sólida de datos propios, las empresas pueden:
Todo esto debe hacerse bajo estrictos estándares de privacidad y transparencia, alineados con las expectativas del consumidor latinoamericano y las regulaciones locales.
La tecnología es solo una parte de la ecuación. El éxito en un mundo sin cookies requiere modelos operativos que:
Empresas líderes en América Latina ya están viendo resultados tangibles:
Publicis Sapient está posicionada para ayudar a las organizaciones latinoamericanas a prosperar en este nuevo entorno. Nuestra experiencia abarca estrategia, producto, experiencia, ingeniería y datos & IA, permitiendo:
El futuro sin cookies ya está aquí. Las marcas que actúen ahora para construir estrategias de personalización basadas en la privacidad y los datos propios no solo mantendrán el engagement, sino que establecerán el estándar de confianza, relevancia y valor en la era digital latinoamericana.
¿Listo para transformar la experiencia de tus clientes? Conecta con Publicis Sapient y comienza tu camino hacia un engagement futuro, compliant y de alto impacto en América Latina.