Modelos Circulares en la Tecnología de Consumo: Oportunidades para América Latina

Repensando el Valor en la Tecnología de Consumo

La industria tecnológica en América Latina enfrenta un momento decisivo. El crecimiento acelerado en la demanda de dispositivos —desde smartphones y laptops hasta wearables y gadgets para el hogar inteligente— ha traído consigo un aumento alarmante de residuos electrónicos (e-waste). En 2020, el mundo generó más de 53 millones de toneladas métricas de e-waste, y se espera que esta cifra alcance los 75 millones para 2030. En la región, donde la penetración tecnológica sigue en ascenso y la infraestructura de reciclaje es desigual, la urgencia de adoptar modelos de negocio circulares es aún mayor.

¿Por qué la circularidad es clave para América Latina?

El modelo tradicional de “tomar, hacer, desechar” ya no es sostenible. Los dispositivos electrónicos contienen materiales valiosos y peligrosos, y su reciclaje es complejo debido a la integración de componentes y la rápida obsolescencia. En América Latina, la falta de sistemas robustos de recolección y reciclaje agrava el problema, y gran parte de los residuos termina en vertederos informales, generando riesgos ambientales y de salud pública.

La circularidad —basada en la reutilización, reparación, reacondicionamiento y reciclaje— ofrece una oportunidad única para transformar estos desafíos en ventajas competitivas. Adoptar modelos circulares no solo reduce el impacto ambiental, sino que también abre nuevas fuentes de ingresos y fortalece la relación con consumidores cada vez más conscientes.

Modelos Circulares en Acción

Habilitadores Digitales y Operativos

La digitalización es fundamental para escalar estos modelos. Plataformas de datos, inteligencia artificial y blockchain permiten rastrear el ciclo de vida de los dispositivos, optimizar la logística inversa y personalizar ofertas para cada usuario. La transparencia —a través de eco-etiquetas claras y reportes de impacto ambiental— es clave para construir confianza y combatir el greenwashing, un tema especialmente sensible para los consumidores jóvenes de la región.

El Caso de Negocio: Rentabilidad y Sostenibilidad

La circularidad no es solo una obligación ambiental, sino una oportunidad de negocio. Los modelos de suscripción, reacondicionamiento y reventa generan ingresos recurrentes, mejoran la eficiencia operativa y fortalecen la lealtad del cliente. Además, preparan a las empresas para un entorno regulatorio cada vez más exigente y para consumidores que valoran la sostenibilidad como criterio de compra.

El Camino a Seguir

Las marcas que lideren este cambio no solo contribuirán a resolver la crisis de e-waste, sino que también asegurarán su relevancia y rentabilidad en el futuro digital de la región. En Publicis Sapient, acompañamos a las empresas tecnológicas latinoamericanas en este viaje hacia la circularidad, combinando innovación digital, conocimiento local y visión global para crear un impacto positivo y duradero.