Contactless y Digital-First: Cómo los Viajeros Generacionales Están Redefiniendo el Futuro del Turismo en América Latina

La industria de viajes y hospitalidad en América Latina está experimentando una transformación profunda, impulsada por la rápida adopción de tecnologías sin contacto y experiencias digitales. En el centro de este cambio están los viajeros de distintas generaciones—Gen Z, Millennials y Gen X—cada uno con expectativas, fluidez digital y valores únicos. Comprender cómo estas generaciones interactúan con el check-in móvil, llaves digitales, quioscos de autoservicio y servicios de concierge virtual es esencial para las marcas que buscan ofrecer experiencias de viaje personalizadas, resilientes y competitivas en la región.

El ADN Digital del Viajero Latinoamericano

Gen Z: Nativos Digitales que Valoran la Conexión Humana

Los viajeros Gen Z en América Latina esperan interacciones móviles y sin fricción en cada punto de contacto, pero también valoran la autenticidad y el soporte humano real, especialmente para servicios de concierge o necesidades complejas. Además, la sostenibilidad y el propósito de marca son factores clave en su toma de decisiones, con preferencia por empresas que demuestran responsabilidad social y ambiental.

Millennials: Curadores de Experiencias y Pioneros Digitales

Los Millennials son los más comprometidos digitalmente, combinando experiencias virtuales y físicas a lo largo de su viaje. Adoptan rápidamente nuevas tecnologías, desde el check-in móvil hasta la realidad aumentada para investigar destinos. Buscan flexibilidad, conveniencia y la capacidad de personalizar cada aspecto de su viaje, utilizando herramientas digitales para maximizar su presupuesto y descubrir experiencias locales auténticas.

Gen X: Adoptantes Pragmáticos Enfocados en Valor y Seguridad

La generación X prioriza el valor, la seguridad y la confiabilidad. Aunque cada vez están más cómodos con los canales digitales, esperan que la tecnología sea intuitiva y de apoyo, no abrumadora. Prefieren planificar con anticipación, aprovechar promociones y elegir marcas que ofrezcan protocolos claros de salud y seguridad, especialmente en un contexto latinoamericano donde la confianza y la transparencia son fundamentales.

El Auge de las Tecnologías Sin Contacto en el Viaje

La pandemia aceleró la adopción digital en todas las generaciones, pero la forma en que cada grupo interactúa con la tecnología varía. Las tecnologías sin contacto—como el check-in móvil, llaves digitales, pagos touchless y quioscos de autoservicio—ya son fundamentales. En mercados latinoamericanos, donde la infraestructura digital avanza rápidamente pero aún enfrenta desafíos de conectividad y bancarización, la adopción de estas soluciones puede ser un diferenciador clave para hoteles, aerolíneas y operadores turísticos.

Casos de Transformación Digital en América Latina

En la región, cadenas hoteleras y aerolíneas están invirtiendo en plataformas de experiencia conectada, integrando tecnologías como llaves digitales, pagos móviles y chatbots multilingües para atender a una clientela diversa. La colaboración con startups locales y la integración de soluciones de pago adaptadas a la realidad financiera de cada país (como billeteras digitales y QR) están permitiendo a las marcas superar barreras tradicionales y ofrecer experiencias más inclusivas.

Buenas Prácticas para el Éxito Digital en el Turismo Latinoamericano

  1. Invertir en experiencias móviles y sin contacto: Priorizar el check-in móvil, llaves digitales y quioscos de autoservicio, asegurando plataformas intuitivas y seguras.
  2. Aprovechar los datos para la personalización: Utilizar plataformas de datos de clientes para construir perfiles ricos y anticipar necesidades, desde ofertas de bienestar hasta experiencias locales.
  3. Equilibrar automatización y empatía: Automatizar tareas rutinarias, pero empoderar al personal para ofrecer servicio personalizado donde más importa.
  4. Colaborar con socios locales: Integrar actividades, servicios y experiencias para crear propuestas únicas y relevantes para cada destino.
  5. Gestión ágil de contenidos: Implementar sistemas que permitan actualizaciones rápidas sobre regulaciones, amenidades y protocolos de salud en todos los canales digitales.

El Camino a Seguir: Futuro-Proofing a Través de la Transformación Digital

Las tecnologías sin contacto y digitales no son solo una respuesta a la pandemia; son la base de una industria turística resiliente y centrada en el huésped. Las marcas que adopten la transformación digital, inviertan en tecnología escalable y fomenten una cultura de innovación continua no solo se recuperarán más rápido, sino que establecerán nuevos estándares de seguridad, conveniencia y lealtad en América Latina.

Al segmentar audiencias y personalizar ofertas, las marcas de viajes pueden construir relaciones más profundas, impulsar la lealtad y preparar su negocio para la próxima era del turismo sin fricciones. En un entorno donde la competencia global y local es feroz, la capacidad de adaptarse a las expectativas generacionales y a las particularidades económicas y regulatorias de cada país latinoamericano será la clave del éxito.

¿Listo para acelerar la transformación digital de tu negocio turístico y liderar en la nueva era del viaje sin contacto? En Publicis Sapient, ayudamos a las empresas latinoamericanas a desbloquear insights accionables y construir organizaciones preparadas para el futuro del turismo.