Tendencias Locales y Domésticas: El Futuro del Turismo en América Latina

La industria de viajes en América Latina ha demostrado una resiliencia notable frente a la disrupción global causada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el panorama actual exige que las marcas de viajes y hospitalidad no solo se adapten, sino que lideren la transformación digital y respondan a las nuevas expectativas de los viajeros locales y domésticos. En este contexto, las empresas que prioricen la personalización, la agilidad operativa y la colaboración con actores locales estarán mejor posicionadas para capitalizar la demanda emergente y construir relaciones duraderas con sus clientes.

El Auge del Turismo Doméstico: Una Oportunidad para México

En México, el turismo doméstico ha cobrado una relevancia sin precedentes. Las restricciones internacionales y la incertidumbre han impulsado a los viajeros a explorar destinos dentro del país, desde playas hasta pueblos mágicos y ciudades coloniales. Este cambio de comportamiento no es temporal: la preferencia por viajes cortos, flexibles y seguros se mantendrá en el mediano plazo, impulsando la recuperación del sector y abriendo nuevas oportunidades para hoteles, aerolíneas y operadores turísticos.

Expectativas del Viajero Mexicano: Digital, Flexible y Sin Contacto

El viajero mexicano de hoy es más digital y exigente. Busca experiencias sin fricciones, con opciones de check-in y check-out sin contacto, pagos digitales y acceso a información en tiempo real sobre protocolos sanitarios y regulaciones locales. La flexibilidad es clave: la posibilidad de modificar o cancelar reservas sin penalización se ha convertido en un factor decisivo. Además, la tendencia al “workation” —combinar trabajo remoto y ocio— está generando nuevos segmentos de mercado y demanda por estancias prolongadas y servicios personalizados.

Estrategias Digitales para Capturar la Nueva Demanda

Para aprovechar el auge del turismo doméstico en México, las marcas deben repensar su estrategia digital en toda la experiencia del cliente:

1. Personalización Basada en Datos

El uso inteligente de datos de primera y tercera parte permite identificar segmentos emergentes y ofrecer experiencias hiperpersonalizadas. Plataformas modernas de datos de clientes (CDP) facilitan la consolidación de información y la activación de ofertas relevantes en tiempo real. Por ejemplo, un hotel puede detectar que un huésped habitual de negocios ahora viaja por placer y ofrecerle paquetes de fin de semana o experiencias locales.

2. Tecnologías Sin Contacto y Autoservicio

La adopción de tecnologías como el check-in móvil, llaves digitales, pagos sin contacto y kioscos inteligentes es ahora una expectativa básica. Estas soluciones no solo mejoran la seguridad, sino que agilizan la experiencia y permiten al personal enfocarse en interacciones de mayor valor. Para hoteles independientes, asociarse con proveedores tecnológicos puede acelerar la implementación de estos servicios sin grandes inversiones.

3. Operaciones Ágiles y Adaptables

La volatilidad de las regulaciones y la demanda exige una operación ágil. Adoptar una mentalidad de startup —equipos pequeños, multidisciplinarios y plataformas en la nube— permite experimentar y ajustar rápidamente la oferta. Sistemas de gestión de contenido ágiles facilitan la actualización en tiempo real de información sobre restricciones, servicios y atracciones locales.

4. Fidelización a través de Experiencias Locales y Relación Directa

El viajero doméstico busca autenticidad y conexión con el destino. Las marcas pueden diferenciarse curando y promoviendo actividades locales, colaborando con negocios de la zona y creando paquetes integrados que incluyan alojamiento, gastronomía y experiencias. La comunicación directa a través de apps y canales digitales fortalece la relación y reduce la dependencia de intermediarios.

5. Programas de Lealtad Rediseñados

Los programas tradicionales, enfocados en viajeros frecuentes de negocios, deben evolucionar para atraer a los nuevos perfiles de viajeros de ocio. Ofrecer recompensas canjeables por experiencias locales, estancias prolongadas o servicios de bienestar puede aumentar la retención y el valor percibido.

Consideraciones Regulatorias y Económicas

El entorno regulatorio en México es dinámico y puede variar entre estados y municipios. Las empresas deben invertir en sistemas que permitan adaptarse rápidamente a cambios en protocolos sanitarios, restricciones de aforo y requisitos de movilidad. Además, la sensibilidad al precio sigue siendo alta, por lo que la transparencia en tarifas y la oferta de promociones personalizadas serán fundamentales para captar y retener clientes.

El Camino a Futuro: Transformación Digital y Colaboración

El auge del turismo local y doméstico en México es una oportunidad para transformar la industria hacia un modelo más digital, resiliente y centrado en el cliente. Las marcas que inviertan en plataformas tecnológicas escalables, fomenten la innovación continua y colaboren con actores locales estarán mejor preparadas para enfrentar la incertidumbre y liderar el crecimiento en la nueva era del turismo.

¿Listo para acelerar la transformación digital de tu negocio turístico y liderar en el nuevo entorno? Conecta con los expertos de Publicis Sapient y descubre cómo convertir los desafíos actuales en ventajas competitivas sostenibles.