En el dinámico entorno financiero de América Latina, la modernización de la infraestructura tecnológica se ha convertido en un imperativo estratégico para bancos, aseguradoras y firmas de mercados de capitales. La presión por innovar, cumplir con regulaciones cada vez más estrictas y responder a las expectativas de clientes digitales exige soluciones que combinen agilidad, seguridad y cumplimiento normativo. En este contexto, la adopción de plataformas en la nube, como la Cloud Acceleration Platform (CAP), representa una oportunidad única para transformar el sector financiero de la región.
Las instituciones financieras en América Latina enfrentan retos particulares: regulaciones locales y regionales en constante evolución, requisitos de privacidad de datos, y la necesidad de gestionar riesgos en mercados volátiles. Además, la infraestructura heredada suele ser costosa de mantener y limita la capacidad de innovar rápidamente. La modernización no solo implica migrar a la nube, sino hacerlo de manera que se garantice la seguridad, la continuidad operativa y el cumplimiento de normativas como la Ley de Protección de Datos Personales en países como México, Brasil y Argentina.
La Cloud Acceleration Platform (CAP), desarrollada en colaboración con Google Cloud, está diseñada para responder a las necesidades específicas del sector financiero latinoamericano. CAP permite a las instituciones migrar cargas críticas a la nube en meses, no años, gracias a zonas de aterrizaje preconfiguradas y automatizadas, alineadas con estándares internacionales como CIS y CSA CCM, y adaptadas a los marcos regulatorios locales.
La adopción de CAP permite a las instituciones financieras de la región:
CAP está preparada para responder a la diversidad regulatoria y operativa de América Latina. Las zonas de aterrizaje pueden configurarse para cumplir con requisitos de localización de datos, integración con sistemas heredados y necesidades específicas de cada país. Además, la plataforma facilita la colaboración con fintechs y proveedores locales, potenciando la innovación y la relevancia regional.
La modernización de la infraestructura financiera en América Latina no es solo una cuestión tecnológica, sino una palanca para el crecimiento, la eficiencia y la competitividad. Con soluciones como CAP, las instituciones pueden liderar la próxima ola de innovación financiera, ofreciendo servicios más ágiles, seguros y alineados con las expectativas de los clientes y reguladores de la región.
¿Listo para transformar su infraestructura y acelerar la innovación en su organización? Descubra cómo la modernización en la nube puede ser su ventaja competitiva en el mercado financiero latinoamericano.