Más Allá de la Habitación: Cómo los Marketplaces de Hospitalidad Están Orquestando el Viaje Completo del Huésped en América Latina

La industria de la hospitalidad en América Latina está experimentando una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer una habitación cómoda o un check-in eficiente. Los viajeros latinoamericanos, cada vez más digitales y exigentes, esperan experiencias integrales y personalizadas que abarquen desde la inspiración y la reserva hasta actividades, gastronomía y transporte. En este contexto, los hoteles y marcas de viajes que evolucionan hacia marketplaces digitales tienen la oportunidad de capturar nuevos ingresos, fortalecer la lealtad y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

El Auge del Marketplace de Hospitalidad en América Latina

El viajero latinoamericano busca conveniencia, seguridad y conexión en cada etapa de su viaje. La tendencia hacia escapadas locales, el auge del turismo interno y la preferencia por experiencias auténticas han impulsado la demanda de plataformas que integren alojamiento, actividades, movilidad y servicios locales en un solo lugar. Además, la aceleración digital y la adopción masiva de smartphones en la región han elevado las expectativas sobre la experiencia digital: desde la reserva móvil y el check-in sin contacto hasta la personalización en tiempo real.

De la Habitación al Viaje Completo: Expandiendo la Propuesta de Valor

Para capturar una mayor parte del gasto del huésped, las marcas de hospitalidad en América Latina están adoptando estrategias clave:

  1. Paquetización y Personalización: Los marketplaces modernos permiten a los huéspedes reservar no solo una habitación, sino un itinerario completo: tratamientos de spa, reservas en restaurantes, tours locales, transporte y hasta experiencias de compra, todo en una sola plataforma. El uso de datos y herramientas de inteligencia artificial permite recomendar ofertas relevantes según el perfil y contexto del viajero, aumentando el ticket promedio y la satisfacción.
  2. Experiencias Digitales Sin Fricción: La integración de apps móviles, check-in digital, llaves electrónicas y mensajería instantánea es ahora esencial. Las plataformas en la nube permiten a los hoteles latinoamericanos actualizar contenidos, gestionar promociones y responder a cambios de demanda de manera ágil, incluso ante desafíos como la estacionalidad o cambios regulatorios locales.
  3. Ecosistemas de Socios Locales: Ningún hotel puede ofrecer todas las experiencias por sí solo. Los marketplaces exitosos en la región se construyen sobre alianzas sólidas con restaurantes, operadores turísticos, proveedores de transporte y comercios locales. Esto no solo enriquece la oferta para el huésped, sino que también impulsa la economía local y genera valor compartido.
  4. Lealtad y Engagement Basados en Datos: Consolidar datos de reservas, programas de lealtad y comportamiento digital permite a los hoteles anticipar necesidades, lanzar ofertas hipersegmentadas y recompensar la interacción en todo el ecosistema, no solo por noches de estancia. La posibilidad de redimir puntos en experiencias locales o servicios adicionales es especialmente atractiva para el viajero latinoamericano, que valora la flexibilidad y el reconocimiento.

Consideraciones Técnicas y Operativas para el Éxito Regional

La transición hacia un marketplace requiere una arquitectura tecnológica moderna y flexible. Las soluciones basadas en microservicios y en la nube, como Rapid Commerce, permiten a los hoteles y resorts latinoamericanos:

Impacto en el Negocio: Más Ingresos y Lealtad Profunda

El modelo de marketplace ya está generando resultados tangibles en América Latina:

El Camino a Seguir: Liderando la Nueva Era de la Hospitalidad

El futuro de la hospitalidad en América Latina pertenece a las marcas que se atrevan a reimaginar la experiencia del huésped, integrando tecnología, datos y alianzas locales para orquestar cada momento del viaje. Los marketplaces digitales no solo permiten diversificar ingresos y fortalecer la lealtad, sino también posicionar a los hoteles y resorts como verdaderos anfitriones de experiencias inolvidables, adaptadas a la cultura y expectativas de los viajeros latinoamericanos.

Ahora es el momento de dar el siguiente paso: construir ecosistemas digitales que conecten, personalicen y eleven cada viaje. En Publicis Sapient, acompañamos a los líderes de la hospitalidad en América Latina en este camino, combinando aceleradores tecnológicos probados, conocimiento profundo del sector y un enfoque implacable en la experiencia del cliente.

¿Listo para orquestar el viaje completo de tus huéspedes y liderar la transformación digital en la hospitalidad latinoamericana? El viaje hacia el marketplace comienza hoy.