En América Latina, el crecimiento del e-commerce ha sido vertiginoso, pero la rentabilidad sigue siendo un reto central para los ejecutivos de la región. A medida que los consumidores adoptan canales digitales y las empresas aceleran su transformación, la pregunta ya no es solo cómo vender más en línea, sino cómo hacerlo de manera sostenible y rentable. Este desafío es especialmente relevante en mercados como México, donde la competencia, la logística y la regulación local presentan matices únicos.
Aunque las ventas digitales crecen año tras año, muchos minoristas latinoamericanos reportan que sus operaciones de e-commerce son menos rentables que sus tiendas físicas. Los costos de cumplimiento, devoluciones, adquisición de clientes y la presión por ofrecer envíos rápidos y gratuitos erosionan los márgenes. Además, la rápida digitalización impulsada por la pandemia llevó a muchas empresas a implementar soluciones de manera apresurada, generando sistemas fragmentados y procesos poco eficientes.
El consumidor mexicano espera experiencias fluidas, personalizadas y seguras. Invertir en plataformas omnicanal, aplicaciones móviles intuitivas y herramientas de social selling es clave para aumentar la conversión y la lealtad. La personalización, basada en datos y analítica avanzada, permite ofrecer recomendaciones y promociones relevantes, incrementando el valor promedio de cada compra.
La integración entre canales físicos y digitales es fundamental. Estrategias como “compra en línea y recoge en tienda” (BOPIS), programas de lealtad unificados y devoluciones flexibles mejoran la experiencia y optimizan costos. Además, expandir la oferta a través de marketplaces y aprovechar la flexibilidad de microservicios y arquitecturas headless permite adaptarse rápidamente a las preferencias locales y a la evolución del mercado mexicano.
La logística en México presenta retos particulares: infraestructura desigual, altos costos de última milla y expectativas crecientes de los consumidores. Optimizar la selección de socios logísticos, ofrecer múltiples opciones de entrega y adoptar soluciones de micro-fulfillment son estrategias que reducen costos y mejoran la satisfacción. La visibilidad en tiempo real del inventario y la digitalización de la cadena de suministro permiten responder ágilmente a la demanda y minimizar quiebres de stock.
El uso inteligente de los datos es un diferenciador clave. Invertir en plataformas de datos de clientes (CDP), analítica avanzada y redes de retail media permite personalizar la comunicación, optimizar la inversión en marketing y abrir nuevas fuentes de ingresos a través de publicidad dirigida. En México, donde la privacidad y la confianza del consumidor son cada vez más relevantes, es fundamental equilibrar la personalización con la transparencia y el cumplimiento normativo.
El e-commerce en México y América Latina está en una etapa de madurez acelerada. La rentabilidad no es un destino, sino un proceso continuo de optimización, inversión estratégica y adaptación a las expectativas cambiantes del consumidor y a la realidad regulatoria local. Los líderes que adopten una visión holística—integrando experiencia, tecnología, cadena de suministro y monetización de datos—estarán mejor posicionados para transformar el crecimiento digital en resultados sostenibles y diferenciales.
¿Listo para llevar la rentabilidad de su e-commerce al siguiente nivel? En Publicis Sapient, acompañamos a las empresas mexicanas y latinoamericanas en su viaje hacia un comercio digital más eficiente, rentable y centrado en el cliente.