En el dinámico entorno financiero de América Latina, los bancos medianos y desafiantes enfrentan una presión creciente para modernizar sus sistemas core y responder a las expectativas digitales de clientes cada vez más exigentes. Mientras los grandes bancos suelen acaparar titulares con transformaciones multimillonarias, las instituciones medianas y los nuevos jugadores tienen la oportunidad única de saltar las limitaciones heredadas y establecer nuevos estándares de agilidad y enfoque en el cliente. Pero, ¿cómo lograrlo en una región marcada por la diversidad regulatoria, la competencia de fintechs y la necesidad de eficiencia operativa?
Para muchos bancos medianos en América Latina, los sistemas core heredados representan un obstáculo significativo para el crecimiento. Estas plataformas, costosas y difíciles de adaptar, limitan la capacidad de lanzar nuevos productos, responder a cambios regulatorios y ofrecer experiencias digitales integradas. La modernización del core no es solo una cuestión tecnológica: implica repensar el modelo de negocio, adoptar una mentalidad digital y construir una base que permita la innovación rápida y sostenible.
Las plataformas core bancarias nativas en la nube y componibles permiten a los bancos ensamblar componentes de clase mundial según sus necesidades. Esta flexibilidad es crucial en mercados como México, Colombia o Perú, donde la regulación y las preferencias del cliente varían ampliamente. Al adoptar soluciones SaaS, los bancos pueden:
La transformación no tiene que ser lenta ni riesgosa. Metodologías ágiles y aceleradores permiten a los bancos:
Un ejemplo destacado en la región es la transformación digital de un banco líder en Tailandia, que logró unificar cuentas y empoderar a sus clientes en solo 12 semanas, gracias a una arquitectura cloud-native y una entrega ágil. Este enfoque es perfectamente replicable en el contexto latinoamericano.
Ningún proveedor único puede cubrir todas las necesidades del entorno bancario actual. Los bancos exitosos en América Latina están construyendo ecosistemas con socios tecnológicos y fintechs para:
La regulación en América Latina es compleja y varía por país. Las mejores prácticas incluyen:
La competencia de fintechs y neobancos, junto con la presión regulatoria y las expectativas digitales, hacen que la modernización del core sea una prioridad urgente para los bancos medianos y desafiantes en América Latina. Aquellos que actúen ahora podrán:
La modernización del core no es solo una actualización tecnológica, sino una oportunidad para redefinir el rol del banco en la vida de sus clientes. Con el enfoque adecuado, los bancos medianos y desafiantes pueden liderar la próxima ola de innovación financiera en la región, combinando agilidad, cumplimiento y una experiencia centrada en el cliente.
¿Está listo para transformar su core bancario y acelerar su crecimiento? El momento de actuar es ahora.